Review: TXT – “minisode1: Blue Hour” (2020)

Es el tercer mini álbum del grupo y cuenta con cinco canciones / “Blue Hour” fue escogido como el title track, “We Lost The Summer” fue el segundo lanzamiento / En sólo diez días, el álbum vendió más de 300 mil copias / Charlie XCX participó en las letras de ‘We Lost The Summer”

TXT desata la teorías de MOA con el teaser de Blue Hour

Ghosting

Me parece divertido como TXT se maneja tan bien con los estilos, sobre todo siendo un grupo relativamente nuevo.

Este track perfectamente pudo haber salido de una banda indie pop, porque realmente algo con ‘Ghosting’ puede salir de cualquier banda de la escena alternativa de la década pasada.

Es un pop con sustancia, orgánico en su 100%. Tiene esa continuidad instrumental muy típica de las bandas de mediados del 2000.

Lo bueno, es que sigue manteniendo esa suerte de atmósfera etérea, de ensoñación, que suelen poseer las canciones de su discografía y que es, también, lo que nos presenta el grupo si nos referimos a su concepto, ese de los sueños, de la búsqueda, la magia y el crecimiento.

Blue Hour

A pesar de que no es mi title track favorito, no podemos negar que ‘Blue Hour’ es una canción liviana (de buenas a primeras), entretenida, con cambios rítmicos remarcables y de una construcción sólida.

La línea de bajo y la guitarra tienen una vibra funk exquisita, pero que no alcanza a mimetizarse con lo que hacían los grupos insignes de ese género en los 70’s. ¿Se han dado cuenta que hay canciones donde uno dice ‘oye, esto podría haber salido de los 80’s’? Bueno, ese no es el caso de ‘Blue Hour’.

El funk pop en el que se gesta este track, está rebosante de modernidad y creo que se debe a la utilización de diferentes percusiones y sintetizadores que, a pesar de que algunas veces quedan opacados por la fuerza del bajo, nunca desaparecen del todo. Desde el primer coro, de hecho, adquieren un protagonismo único y diferenciador.

Props a la sección posterior al primer coro y al puente. Los cambios rítmicos resultaron muy interesantes y otorgaron versatilidad a una canción que fácilmente podría haberse asegurado en las primeras raíces de su construcción.

We Lost the Summer

Algo dancehall, igualmente cargado a lo orgánico, el segundo single de este trabajo creo que se queda abajo en relación a las dos canciones anteriores.

‘We Lost the Summer’ tiene elementos mucho más electrónicos que se encargan de seguir cierto flujo, lo que se termina siendo algo monótono. Es más, hay una melodía que no deja de sonar en todo la canción y que, de hecho, es el centro de atención absoluto: es lo que queda resonando. En el único momento que se detiene es en el puente.

Esta canción habla sobre las consecuencias de la pandemia, y cómo se detuvo el tiempo a causa de la cuarentena.

Lo que sí le concedo a este single es que es de fácil y amable escucha, muy radial y de sencillo enganche, algo que siempre será un pro en esta competitiva industria musical.

Wishlist

Otra canción pop orgánica de fácil digestión.

Este single podría tenerlo cualquier boyband occidental y no sonaría fuera de lugar porque de K-pop, sólo el idioma.

Recordemos que muchas de las bandas pop masculinas de la década pasada no incorporaban muchos elementos electrónicos a su sonido, al contrario, seguían pegándose a los instrumentos clásicos y eso es un poco lo que nos entrega el grupo con ‘Wishlist’.

Esta canción debe ser una de las menos elaboradas del quinteto, aunque quizás es positivo considerando que siempre gustan de experimentar con diferentes géneros.

Way Home

Con un ritmo atrapante y eléctrico, ‘Way Home’ es muy interesante, sobre todo en cómo se va desarrollando y tomando vuelo.

La instrumentalización está llena de sintetizadores y cajas de sonidos, pero es tan atmosférico, que no alcanza a ser molesto, al contrario.

Como siempre, el bajo es uno de los protagonistas principales, aunque está lejos de robarse todo el espectáculo porque, insisto, la atmósfera está a cargo de la instrumentalización electrónica.

Esta canción es de mis favoritas del trabajo y, por lo que transmite, creo que le quedaba perfecto ser el remate de este corto pero intenso mini álbum.

EL AFTERMATH

El tercer mini álbum del quinteto de Big Hit Entertainment e una jugada segura, con dos title tracks que, se sabía, serían un éxito.

El éxito de ‘Blue Hour’, principal canción de este trabajo, se podía prever desde un principio: es colorida, entretenida y mágica. Aunque esa magia llega de manera diferente, no como el resto de sus entregas pasadas.

Con sólo cinco canciones, realmente era difícil llegar a dar un paso en falso, sobre todo con un single que vale por tres canciones bien logradas.

Lo que sí, creo que con los eps pasados se notaba una identidad más marcada, un sonido característico a pesar del jugueteo en los géneros musicales explorados. Aún así, este trabajo no deja de ser sólido y tiene unos tremendos aciertos, como ‘Ghosting’ o ‘Way Home’.

Honestamente, siempre me sentiré intrigada con TXT, sobre todo porque siento que los productores tras sus trabajos tienen una escuela ligada a otra vertiente, mucho más cercana a los instrumentos que a los elementos electrónicos, cosa de la que siempre estaré agradecida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *