Review: STRAY KIDS – “ODDINARY” (2022)

“ODDINARY”, el último trabajo de STRAY KIDS, ha sido su álbum más exitoso hasta el momento. Vendiendo millones de copias incluso antes de su lanzamiento y posicionándose en los primeros lugares de las listas de Billboard, los chicos de JYPE han mostrado con su séptimo mini álbum de estudio que son una agrupación consolidada, que no teme al experimento y que sus incursiones peligrosas no han hecho más que aumentar su fanaticada.

Luego de su último full álbum, “NOEASY”, un destacado del año pasado, las expectativas estaban en las nubes, y es por eso que las apuestas a ciegas tienen un asidero justificado. Aunque tampoco podemos dejar de lado que el hype creado por su agencia, lógicamente, también contribuyó a este éxito.

Stray Kids “Oddinary” Review: An Exciting, Eclectic Crossroads | Teen Vogue
STRAY KIDS para “ODDINARY”

Pero ahora sería bueno revisar qué hace a “ODDINARY” un álbum tan especial.

Honestamente, cuando escuché “MANIAC”, el title track escogido para el álbum, pensé que aparecería el estribillo que tanto llamó mi atención cuando se liberaron los teasers. Fortuna fue la mía que ese sonido tan oscuro y particular correspondía a “VENOM”, primera canción del álbum y que es dueña de una personalidad nunca antes vista por parte del grupo.

Esta suerte de alter ego, de sombra bajo los integrantes, de alarma, es tenebrosa, cargada a los bajos y al minimalismo. Este tipo de tracks regalan su foco a las voces, a pesar de que sus ritmos son atrapantes y profundos. Y ojo, que esta canción está armada como la mayoría de los temas en la actualidad, con el coro al principio, cosa que muchas veces puede ser un

Lo único que me genera un poco de ruido es el cambio tan brusco entre los versos (que son demasiado buenos) y el pre-coro, que me parece algo genérico en un contexto musical como el de este track. Lo otro, increíble, sobre todo el desempeño de Changbin, Seungmin y Han que se lucen al 100. Ah, y a Bangchan, creador de este tremendo beat.

“MANIAC”, title track, me costó digerirla al principio. A título personal, los title tracks anteriores del grupo me engancharon a la primera (sin ir más lejos, “Thunderous” sigue estando en mi top de mejores canciones del 2021), sin embargo, no me sucedió lo mismo con “MANIAC”. Aunque bueno, eso a primera escuchada, porque ya a la segunda le encontré toda la onda y ahora puedo decir con seguridad que es de las entregas más sólidas del grupo.

Esta canción se distingue por sus cambios, sus escalas, armonías, adlibs y porque las partes rapeadas y vocalizadas parecen tener la misma preponderancia a pesar de su beat pesado que roza más el estilo de un hip-hop más centralizado. El coro creo que puede llegar a ser desconcertante, pero tiene todo el sentido del mundo cuando leemos que se trata de una canción sobre el forzoso encaje en una sociedad absurdamente convencional.

Charmer”, al igual que “MANIAC”, también tiene un espacio especial a las escalas árabes. Estas escalas se convierten en estribillos, que es básicamente lo más memorable de la canción. En el caso de “Charmer” la podemos escuchar en el coro, no en el verso.

Este track es POR MUCHO más minimalista y contenido que lo que hemos escuchado en el resto del álbum. Porque claro, si hablamos de minimalismo, no lo podemos comparar a esta característica que nos muestra “VENOM”, por ejemplo, donde a pesar de sus mínimos elementos musicales, el beat es demasiado potente como para agregar más cosas.

“Charmer” es un estupendo b-side, pero está lejos de ser el mejor track del disco.

Si nos detenemos en “FREEZE”, no puedo evitar pensar que esta canción tiene un valor agregado gracias a su vídeo musical, sobre todo porque el concepto encaja muy bien con la musicalización del track.

“FREEZE” es un hip-hop mezclado con drum and bass, una mezcla que siempre aparece en al menos una ocasión en los trabajos del grupo. Aunque esta vez existe un twist especial.

El rap de Changbin, como entrada, es sobresaliente. El rapero muestra una fluidez impecable y un manejo del ritmo y el tiempo que es inherente al talento innato. Esta característica siempre se hace notar, pero en “FREEZE” lo hace con mayor intensidad. Eso y la versatilidad de Han, que puede estar rapeando versos completos a tremenda velocidad y después lograr armonizar y llegar a notas altas como si fuera el vocalista principal del grupo.

El coro es difícil, porque tiene muy poca vocalización debido al entrecruce de beats, los que suelen ser pesados cuando se trata de un estilo tan acaparador como el Drum and Bass. Aunque insisto, con el vídeo musical, se puede disfrutar en su totalidad.

“Lonely St.” Me gustó mucho, realmente es valorable que se intenta hacer una balada más orgánica y rockera después de la muestra musical anterior. Lo único que no me convence del todo, y que he apuntado en otras ocasiones, es que se abuse del recurso del autotune, menos en una canción como esta. Las voces deberían destacar por sí solas, finalmente, sabemos que los integrantes poseen buenas voces.

De todas maneras, a pesar de que no dura más de tres minutos, la letra es profunda y transmite muchas emociones, más si se combina con el vídeo musical. Es entendible que toque la fibra sensible porque mezcla de manera brillante todas las características para crear una obra memorable: sensibilidad, lírica, un vídeo muy emotivo e instrumentalización orgánica.

Con “Waiting For Us” Bangchan, Lee Know, Seungmin y I.N nos deleitan con una balada que me recuerda muchísimo a DAY6. Completamente orgánica, los instrumentos suenan claros, al igual que las voces de esta subunidad.

No sé si había escuchado antes una canción que destacara tan bien las voces de los integrantes, donde nadie queda opacado porque brilla con luz propia.

Es una canción linda, con bonitas armonías y preciosos arreglos instrumentales. Este track transmite una mezcla de melancolía con esperanza, la típica mezcla que te puede poner a llorar al instante.

JYPnation on Twitter: "Stray Kids(스트레이 키즈) <ODDINARY> TEASER IMAGES #승민 # Seungmin #아이엔 #I_N 2022.03.18 FRI 1PM (KST) | 0AM (EST) #StrayKids #스트레이키즈 # ODDINARY #MANIAC #MANIAC_SKZ #StrayKidsComeback #YouMakeStrayKidsStay  https://t.co ...
Seungmin para “MANIAC”

Con un inicio muy particular, “Muddy Water”,, es un track interpretado por la rap line del grupo, Changbin, Han, Hyunjin y Felix. Este beat es MUY interesante, porque tiene una vibra del east coast, con scratch, muy típica de los 90’s. Esto lo podemos escuchar por los arreglos vocales del coro, el piano y la base jazzy que acompaña a todo el track.

Para una banda tan joven, escuchar versos sobre este tipo de beats es sumamente fresco y me hace pensar que, efectivamente, tuvo que haber un estudio y un seguimiento de esta subcultura tan popular en la Norteamérica de finales de los 80’s hasta mediados de los 90’s.

Actualizado] Stray Kids pasa de una aventura ordinaria a una aventura  extraña en un emocionante video teaser para “MANIAC” | Soompi
Han y Felix para “MANIAC”

¿Qué podemos sacar en limpio? Que el grupo tuvo una fijación particular con las escalas árabes, las que se pueden escuchar en dos canciones de la primera mitad del álbum, incluyendo el title track.

Que son versátiles, nunca sabremos qué podemos esperar de sus nuevos sonidos, conceptos y musicalidad. Encasillarlos en un género es injusto y sería faltar a la verdad.

No saquen a los KIDS del estudio. Se los prohíbo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *