Review: PENTAGON – “IN:VITE U” (2022)

Pentagon regresó, y pareciera que cada lanzamiento musical que anuncian, funciona como un as bajo la manga, aunque esa esté lejos de ser su intención.

El lanzamiento de su duodécimo mini álbum “IN:VITE U” fue un riesgo para la agrupación. Es que a pesar de que siempre podemos confiar en sus propuestas musicales y conceptos, Hui, líder del grupo y principal productor tras los trabajos de Pentagon, se encuentra realizando su servicio militar obligatorio, lo que lo ausentó de la creación de este último trabajo discográfico.

Así que este fue el primer álbum del grupo sin una de sus piezas fundamentales tras su propuesta, Hui, quien desde su debut ha estado involucrado en todo el proceso musical tras su música.

PENTAGON regresa con un artístico MV para el regreso con “Feelin' Like” |  Soompi
Póster oficial

Ahora, generalmente, los title tracks y b-sides de los álbumes de Pentagon siempre poseen una calidad y originalidad que, muchas veces, es pasada por alto.

Por fortuna, esa indiferencia está mutando y el grupo de Cube Entertainment se está volviendo cada vez más popular, reconocido y querido por el público coreano y global.

El title track de este EP es “Feelin’ Like”, una canción con una vibra que desconocíamos del grupo, pero que los hizo ganadores de su segundo win en shows musicales (aunque del primero si hablamos de las grandes ligas).

Ahora, ¿revisemos este álbum y el por qué tras su éxito en ventas?

“Feelin’ Like”, como solemos escuchar en la discografía del grupo, es un track que fácilmente puede ser replicado por una banda instrumental debido a su esencia orgánica y al bajo exquisito que sirve de guía a todos los otros elementos que se adhieren. Lo único que cambia la tónica del track es la doble sección del puente. La primera parte es un rap de Yuto y Wooseok que tuerce el ritmo a uno más electrónico y ligado al hip-hop, mientras que la segunda se vuelve más jazz por el cambio de tiempo y el centro del hi hat en la batería.

Las vocalizaciones en este trabajo son increíbles. Los integrantes juegan con las armonías a su gusto, y eso no sólo recae en las técnicas individuales –que están más desarrolladas en unos miembros más que otros- sino que en la estructura y en la forma en que desempeñan sus rangos en conjunto.

Ejemplos de esto, además del title track, son “One Shot” y “The Game”, personalmente esta última es una de mis favoritas del trabajo.

Con “One Shot” juegan con un pop rock coquetón, con harta guitarra eléctrica y varios arreglos vocales, no tanto en armonías, sino que efectos que crean más profundad en una canción rápida, entretenida y desafiante desde el primer segundo. Si nos acercamos a la industria, me recuerda un poco a lo que haría WOODZ, y si lo llevamos a occidente, el coro tiene mucho del Bruno Mars de la década pasada. Así que sí, hay muchos cortes y cambios de ritmos que entregan dinamismo sin que resulte ser un grupo de sonidos pegados aleatoriamente.

PENTAGON Reigns In The World With "IN:VITE U" | Namaste Hallyu - NamaSTAY  your way to Hallyu

En “The Game”, literalmente, el juego cambia a su favor. Con una entrada triunfal, teatral y solemne (Carmina Burana quién te conoce) el grupo sostiene sus armonías vocales en una atractiva línea de bajo. Las voces reminiscentes a los tenores de ópera (que incluso incluyen frases en italiano) se mantienen en toda la canción. En los pre coros se une un ensamble de cuerdas y el coro reúne un riff rockero que sólo vuelve a dar pie al bajo minimalista del inicio.

Hacia el puente, volvemos a las armonías vocales acompañadas de un piano clásico. El último tercio de la canción es una muestra maravillosa de los rangos vocales del grupo. “The Game” es un tremendo tema, recomiendo 100% escucharlo con audífonos.

“Call My Name” tiene una elección instrumental parecida a la anterior, aunque la vibra es mucho más moderna, relajada. También descansa esencialmente en un bajo que está con mayor volumen. Las entradas del teclado y los sutiles arreglos en la guitarra terminan por llenar los espacios. El coro es sustancial, moderno y con Groove.

Si hay algo que me encantó de esta canción fue el homenaje a “No Diggity” de Chet Faker. En una parte de este track se nombre el título de esta canción y, finalizando el coro, los chicos de Pentagon rescatan el riff de este clásico track de la música alternativa occidental. Si fue un homenaje, quedó perfecto.

Sintetizadores, ritmos up beat. Si ya estamos presenciando hace años el revival de la música ochentera, Pentagon no se quedó atrás con “Sparkling Light”. Lo llamativo es que el ritmo, si bien es muy de la época, tiene un dejo de nostalgia que no se puede pasar por alto, sobre todo en la intencionalidad de las voces y en la llegada del coro. Es como si escucháramos una balada sentida con la musicalización de The Weeknd de fondo. Es inusual, pero funciona. Literal, llorando en la pista de baile.

Wooseokie27 (@Wooseokie271) / Twitter
Hongseok de Pentagon

Personalmente no soy muy fan de las baladas pop, pero “BAD” rompió esa racha. Es una canción tan juvenil y fresca a pesar de su fórmula repetitiva, que no sería capaz de saltármela. Todo se escucha con demasiada claridad y hay algunos arreglos acústicos que tienen una pizca vintage, y son esos detalles los que marcan la diferencia entre este track y otros que siguen lineamientos similares con otros grupos.

En pocas palabras, este EP es redondo y tiene de lo que le pidas. Ejecutando cada producción con pinzas y dedicación, el duodécimo álbum de Pentagon sólo vuelve a consolidar su carrera artística, la que ha estado llena de dificultades, pero que, a pesar de toda contraindicación, vuelve siempre con la misma pasión y calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *