
Review NCT Dream – “Glitch Mode” (2022)
Full álbum sobre full álbum, así están de ocupados los chicos de #NCTDream. Es que si la producción de un mini álbum supone un tremendo esfuerzo, pueden imaginar lo que es un LP con más de diez canciones.
“Glitch Mode”, el segundo full álbum de la subunidad de NCT, se lanzó a menos de un año de “Hot Sauce”, su primer LP de estudio. El grupo, que muchos conocemos desde que son unos niños (debutaron el 2016 y sus edades fluctuaban de los 14 a los 17 años), han pasado por tener un concepto y música muy ligada a su edad, a un concepto igual de colorido pero muchísimo más maduro y que se ajusta mejor a sus edades actuales.

Es ese cambio, esa transición y descubrimiento la que llama la atención en el caso de este proyecto, y es por es que “Glitch Mode” también fue un disco con un tremendo recibimiento, no sólo porque NCT se carga una flamante y numerosa fanaticada, sino porque el crecimiento del grupo es notorio en cada entrega, y ser cómplices de ello, tiene una connotación especial.
Pero ahora revisemos por qué tras el éxito de NCT Dream y su última entrega, “Glitch Mode”. ¿Están preparados?
Fire Alarm
Una de mis favorita del disco y me encanta que haya sido escogida como introducción al trabajo. Tiene una vibra media indie pop, muy Two Door Cinema Club, upbeat, orgánica y entretenida, que termina colisionando perfectamente con el sonido más electrónico y característico de NCT (y con el que SM ha estado coqueteando hace un buen tiempo).
Esta sí que es para concierto, imposible no imaginarla en ese contexto.
Glitch Mode
Honestamente, esta canción me gustó mucho más que su title track anterior “Hot Sauce”. Sí, se hizo bastante viral y sonó muchísimo en el mundo del K-pop (hasta con coreografía aprendida), pero la “extrañeza” en el sonido de “Glitch Mode” tiene un asidero: No es aleatoria.
El mensaje del glitch pega perfecto no sólo con la coreografía, sino con los arreglos simuladores a juegos de vídeo, las gráficas neón y los bajos con prominente distorsión que le entregan un piso sólido desde la génesis de la canción. Es que un track que comienza a cappella para transicionar a un bajo tan potente, particular y distintivo, me parece una combinación ganadora.
Ahora, entiendo que muchas personas pueden sentirse un poco inseguras con respecto al sonido de los últimos lanzamientos de las subunidades de NCT, sobre todo con NCT Dream y 127 (Sí, a ti te veo “Sticker”). Es que es normal. Son sonidos poco convencionales que se unen para crear una música tan extraña como improbable. Para muchos funciona, para otros no tanto.
En el caso de “Glitch Mode”, a mí me funciona perfecto el experimento: lo encuentro entretenido y excelentemente producido.
Arcade
Démosle espacio al b-side que el grupo decidió presentar en programas musicales. ¿Qué hace a Arcade tan especial que SM se vio en la obligación de promocionarla junto al title? Tengo la explicación. Hay un gran despliegue de los colores vocales de los siete integrantes y, además, el ritmo queda perfecto para hacer una coreografía entretenida debido a la misma musicalización.
Lo que sí, es minimalista dentro de todo. Pasan muchas cosas, pero son sonitidos que crean un ensamble que explota a medias hacia el coro. Como dije antes, “Arcade” está muy apoyada en las voces, y está perfecto que sea de esa forma, sobre todo con un grupo que se inclina demasiado en las novedades al momento de producir sus trabajos.
El puente, eso sí, muy bello. La mejor parte de la canción. Sin embargo, sigue quedando como b-side, no alcanzaba para más.
It’s Yours
Para los amantes de “It’s Yours”, lo lamento, pero creo que es la peor canción del disco. Extremadamente genérica, asegurada, simple. Bonita producción, tierna melodía, pero nada espectacular. Radial, por seguro, eso sí.
Teddy Bear
Temazo. Muy R&B. Con melodías exquisitas que, a pesar de que hacen guiños constantes con este estilo musical de antaño, tiene un coro más bien etéreo, como lo que armaban algunos exponentes virtuosos de la música pop de los 80’s (¿Conocen a Level 42?).
También hay elementos modernos, pero son los menos, sólo son una decoración para llenar uno que otro espacio en un estilo que, de por sí, es bastante atmosférico, con harto reverb y completo.
Las voces se lucen demasiado, y creo que era uno de los puntos que se quería reforzar en “Teddy Bear”.
Sensual, tranquila, cálida. Si gustas de las melodías más apaisadas pero con contenido y fuerza e intención en su ejecución, este track definitivamente es para ti. De mis favoritas, definitivamente.
Replay
Es una buena muestra de cómo modernizar melodías y elementos musicales de antaño. Los sonidos e instrumentalización es muy noventera, los sintetizadores y efectos en las voces, también. Sin embargo, suena fresca y diferente.
La fluidez de los raperos hacia el pre-coro sigue sin convencerme, pero el hecho de que terminen desencadenando a ESE coro, hace que lo demás quede atrás.
Y ojo, nctzen, creo que todos oímos la referencia a “Baby Don’t Stop” de NCT U (Taeyong y Ten) antes de ese breve puente instrumental con vocales minimalistas. Creo que fue un toque especial, sobre todo para quienes notamos ese guiño.
Saturday Drip
No puedo describirla de otra forma que no sea “adictiva”. Pasa mucho, y no tanto a la vez, porque es una canción entretenida, con un riff muy pegajoso, con un coro que se atasca en tu cabeza por las veces que se repite y un pre-coro súper interesante que desconecta con el paradigma al que fuimos expuestos en la canción.
La gracia de este track es que, a pesar de que sus cambios son mínimos, no aburre. Me gustaría volver al pre-coro, porque realmente creo que es un 10. La melodía de esa suerte de teclado es muy original, al igual que los arreglos sutiles que mutan desde el riff principal a través de toda la canción.
Me alegra que este tema haya sido parte de este álbum. Muestra el lado más salvaje del grupo de una forma contenida pero que, a la vez, sale de sus parámetros.
Better than Gold
Muy Bruno Mars, pero si lo escuchan más detenidamente, también muy “No Culpes a la Playa, no culpes a la lluvia” de Luis Miguel. ¿No lo escuchan? Superpongan los coros de ambas canciones y lo notarán. Claro, no es exactamente igual, pero las cadencias vocales son muy similares y, honestamente, el estilo de la musicalización también.
Ahora, esto es bueno, porque es una fórmula que funciona, que suena fresca a pesar de que se replique década tras década con las novedades musicales de turno.
El puente es como una ensoñación, que es un recurso muy utilizado en NCT, el espacio ideal para tener unas líneas vocales suaves, cálidas y que, eventualmente, terminan subiendo y octavando como si no hubiera un mañana. Acá no sucede esto último, pero sí sentimos esa onda templada de los vocalistas.
Drive
Tampoco es de mis favoritas, pero la encuentro adorable. Las guitarras acústicas otorgan una cercanía típica de las canciones primaverales.
La voz de Jisung es un encanto, las percusiones hacia el coro suenan coherentes y complementarias. Los staccatos del piano la transforman en una suerte de himno a pesar de su simpleza. La melodía anterior al segundo coro es bastante especial, pero además de ello, es una canción genérica, aunque dulce y bien producida.
![Actualizado] NCT DREAM luce escarchado en nuevos teasers de regreso para “Glitch Mode” + revela MV teaser | Soompi](https://0.soompi.io/wp-content/uploads/2022/03/22082923/Jisung.jpg)
Never Goodbye
Nuevamente con el sonido más suave, como si estuviéramos flotando en la tranquilidad de un calmo océano.
Dentro de los tracks más tranquilos, esencialmente poperos y dulces, creo que “Never Goodbye” es la más interesante a pesar de su minimalismo instrumental. Supongo que lo que le otorga esa vibra cercana es el tratamiento que se le dio a los sintetizadores y a la simpleza tras la percusión. Todo se desarrolla para que se luzcan las voces, y eso hace que esta canción sea especial.
Si alguien me dice que esta es de sus canciones favoritas del álbum, podría entender perfectamente por qué. Es un track precioso, sin duda.
Rewind
Cuando se piensa que la canción es sólo muy adorable, media Disney y bien producida, los dreamies salen con un coro demasiado original en su vocalización y armonías. Arreglos muy SM, realmente.
Las armonías vocales de los estribillos suenan muy completas y se complementan a la perfección a lo largo de todo el track.
El efecto del sintetizador es medio setentero, lo que entrega un dejo medio vintage y clásico a pesar de la incorporación de todas las herramientas modernas que fueron adheridas con fuerza en los tres minutos de canción.