
Review: MONSTA X – ‘Fatal Love’ (2020)
Tercer álbum de estudio de MONSTA X / El track “Love Killa” fue escogido como título principal del trabajo / El single “Love Killa” fue considerado en las listas de críticos occidentales como una de las mejores canciones del año / Eric Nam y el DJ Justin Oh fueron parte de la producción del álbum

Love Killa
Siendo honesta, no me atrapaba un title track de MONSTA X desde ‘Beautiful’, del 2017. En cierta parte, sentía que algo les faltaba, que algo habían perdido con el tiempo: era como si la identidad que habían construido con los años, lentamente se hubiese difumado.
Bueno, “Love Killa” me cerró la boca.
Tiene un condimento picante, sassy, descarado, desde la musicalización hasta los versos de los raperos y las melodías de los vocalistas. De hecho, una de las frases clave en este track es “I’ma slay, I’ma chill, I’ma Kill” lo que, en resumidas cuentas, resuelve lo que comento anteriormente.
Como muchas canciones que se sostienen en un elemento característico, en el caso de ‘Love Killa’, podemos decir que es la línea de bajo la que hace el trabajo: simple pero efectiva.
Desde la perspectiva creativa y musical, es mucho menos abrumadora que sus lanzamientos pasados, y eso se agradece, sobre todo porque se extrañaban la claridad en los colores del grupo.
A buenas y primeras, lo único que no me convenció fue la entrada del coro, pero después de varias escuchas ya te acostumbras al cambio más ‘pop’ en esta parte del track.
Gasoline
Las percusiones de ‘Gasoline’ tienen tintes medios afro, desde el principio del track aunque, a medida que pasan los segundos, se va difuminando su protagonismo, sobre todo cuando se llega al coro.
Nuevamente, hay un bajo bien marcado, aunque no haga mucho.
El track comienza a armarse de a poco. Los elementos van construyendo un sonido EDM simple, casi house, hasta que decanta en el coro que, de hecho, creo que es la mejor parte de la canción.
Muchos grupos están experimentando con este tipo de coros. Podemos nombrar a Golden Child (‘Wannabe’), a GOT7 (‘You Calling My Name´) o a Treasure (‘MMM’), donde se comienzan a gestar y a construir unos ritmos que rematan en un minimalismo musical que, justamente, hace que ese instante de las canciones (que siempre son tan relevantes) resulten aún más memorables.

Thriller
Una de mis favoritas del trabajo.
Ambiciosa, MUY ambiciosa si hablamos de construcción musical y vocalización. Los cambios melódicos y de velocidad en este último aspecto, son realmente remarcables.
La letra, sensual y provocativa, termina siendo un tremendo plus a una canción que poco tenía que perder.
Cargada fuertemente al EDM y al hip-hop, ‘Love Thriller’ puede dividirse en varias partes, tiene un lado simple, otro con una suerte de ensamble de cuerdas con rap, otras basadas fuertemente en los silencios y, por último, el coro, un EDM que pega como mil patadas en la cara.
Es un gran track.
Guess Who
Es un hip-hop experimental. De hecho, puede que sea de lo más experimental en su carrera.
Cuando pones atención en la instrumentalización, te fijas que hay un bajo que pareciera estar fuera de tono, pero lo más probable es que sea parte de ese mismo experimento de sonidos. El bajo recién comienza a mimetizarse cuando entran los otros instrumentos.
La cantidad de elementos electrónicos no termina siendo abrumadora. Es como si existieran un montón de elementos que están ahí, dispuestos y listos para que sean tocados de vez en cuando, terminando siendo parte de un todo.
Hay un sintetizador que es el protagonista de todo el track y el coro, si ya escuchaste este trabajo, sabes que pega de otra forma. Está MUY bien resuelto.
Producción 10/10. De mis canciones favoritas no sólo del álbum, sino que del grupo.

Nobody Else
No voy a mentir: de buenas a primeras la encontré discreta, un paso demasiado seguro y sin mayores riesgos en la vereda musical. Claro, de vez en cuando está bien hacerlo, y no los juzgo por ello, sobre todo dadas las sólidas y potentes muestras anteriores.
Enfocada más en las voces, ‘Nobody Else’ es un track con una base EDM que se fortifica en el coro. Es simple, bien ejecutada, pero sencilla. Difícil que algo pudiera salir mal.
Los raperos están con un marcadísimo autotune que, de igual manera, no terminaba de convencerme. Esto, hasta que llegaron los ensambles de cuerdas hacia la segunda mitad del track. Ahí cambió toda la atmósfera de la canción, incluidas las voces.
Es que es increíble como las cuerdas entregan una solemnidad innegable a los tracks. A esta –pensaba– jugada segura, se le sumó un elemento que transformó toda la canción.
Esperaba, eso sí, poder haber escuchado más de ese ensamble en el resto del single.
BEASTMODE
No hay sonido más MONSTA X que este. ‘BEASTMODE’ es todo lo que conocemos del grupo, desde su debut y, a pesar de que aplaudo esta vuelta a las raíces (y probablemente sus fans lo hagan con aún más ganas), es aquí mismo donde tengo mis reparos. Pasa que los tracks anteriores han sido versiones notoriamente mejoradas en su producción musical, diversas, en comparación a sus inicios.
Siento que ‘BEASTMODE’ es un regalo, un guiño a la nostalgia, cosa que puede resultar bastante abrumadora para aquellos que vienen recién conociendo al grupo, sobre todo por la cantidad de sonidos e instrumentalización electrónica que hay detrás de su construcción.
De todas maneras, creo que es una canción bien lograda, una jugada tremendamente segura, pero bien hecha.
Stand Together
Estilo egipcio en la musicalización. Al igual que el track anterior, el sonido de ‘Stand Together’ es muy característico de MONSTA X, ese que ya les reconocemos como propio desde sus inicios.
La letra hace referencia a cómo el grupo se ha mantenido unido a pesar de todas las complicaciones que han vivido a través de los años.
El coro, como es clásico con el grupo, pega fuertísimo, con agresividad, característica que sólo se exacerba con los versos de los raperos.

Night View
Apegados al sonido que se han atrevido a desarrollar en los pasados años, ‘Night View’ es un respiro a la intensidad que experimentamos con los tracks que escuchamos con anterioridad.
Cargada a la línea de los vocalistas, este track EDM, simple en su puesta en marcha, es de esos que puedes escuchar musicalizando una fiesta o incluso como un hit radial, ya que tiene esa vibra digerible, ‘oreja’, muy típica de las canciones occidentales colaborativas con el DJ de moda.
Lejos de ser la mejor del disco, pero se agradece un respiro a estas alturas del trabajo.
Last Carnival
Me declaro fan del inicio de este track. Me gusta esa vocalización random femenina que da paso a un ensamble clásico, como de película 007.
También me gusta mucho cómo se va armando mientras los segundos van pasando y cómo los raperos incorporan sus voces en esta canción, cosa que nos hace recordar que este dúo no sólo se luce en los versos rapeados, sino que también con las melodiosas jugadas de sus voces.
‘Last Carnival’ sigue la misma dinámica que el track pasado, algo más chill, relajado, recatado y amable, aunque menos radial.
Sorry I’m Not Sorry
Este single no sólo remata estupendamente un trabajo movedizo y, en su grueso, agresivo; sino que también es una canción diametralmente diferente a lo que solemos escuchar del grupo.
Esencialmente orgánica, sostenida en los bajos, las guitarras acústicas, pianos y baterías, ‘Sorry Not Sorry’ es una balada con toques de R&B que le otorga protagonismo a las voces, sin tener una pizca de rap. Es que, siendo honestos, la incorporación de un rap se hubiese sentido muy fuera de lugar.
Otra de las grandes ganadoras del disco, el track pasaría como una de estas canciones para tocar en vivo en algún bar, bebiendo algo, siempre con un dejo de romanticismo y, a la vez, de despedida.
EL AFTERMATH
Lo nuevo de MONSTA X se siente más personal. Se nota que los integrantes estuvieron envueltos directamente en la producción de este trabajo. Claro, no es la primera vez que sucede, pero de cierta forma, ‘Fatal Love’ pareciera ser el resultado de algo que habían querido armar hace tiempo.
Este full álbum, sucesor del exitoso EP Fantasia X, es una muestra de que lo que el grupo tiene para ofrecer no sólo se remite a hip-hop y a EDM. A pesar de que ambos géneros parecen ser los que MONSTA X domina con mayor expertise, acá demostraron que, aunque sea tímidamente, pueden jugar con otros estilos, logrando sobrellevar con éxito estos desafíos autoimpuestos.
Como bien comenté, los géneros musicales insignes del grupo son el hip-hop y el EDM. Tomando en cuenta esto, es que MONSTA X hizo y deshizo con estos estilos, transformando, experimentando y dando rienda suelta a su creatividad. Lo bueno, no dieron ningún paso en falso, lo que creo que viene de la mano con los años de trayectoria, del ensayo y error.
‘Fatal Love’ es un muy buen trabajo, sólido, con un par de bajas pero no con caídas completas. Es un álbum que pueden disfrutar tanto los fans como aquellos que no siguen al grupo. No es una jugada segura, y es por ello que valoro tanto la tremenda calidad de este álbum.