Review LE SSERAFIM – “FEARLESS” (2022)

Por Santiago

Si algo está destacando a los grupos de chicas de esta generación es la originalidad y los sonidos propios. Debut tras debut la industria se ha visto sorprendida de conceptos vibrantes y únicos, acompañados como no, de talento y un trabajo musical increíble.

Dentro de lo más destacado, sin duda LE SSERAFIM merece llevarse un reconocimiento, tanto por la expectativa de ser el primer grupo de chicas lanzado por HYBE en 10 años, como por contar en su alineación con dos antiguas miembros del exitoso grupo IZ*ONE.

Tras la llegada del debut del grupo una cosa es cierta: la espera, el hype, y toda la anticipación valieron la pena, pues LE SSERAFIM con este trabajo debut no han dejado indiferente a nadie, desde el concepto atrevido, audaz, y sensual, hasta la increíble musicalidad de la que vino acompañada el grupo, qué es lo que hoy nos concierne.

The World Is My Oyster

El álbum abre con “The World is my Oyster”, una declaración de intenciones en toda regla, bajos poderosos y sintetizadores que crean una introducción onírica y futurista, así como plantea las bases de las que se regirá el resto del trabajo. A algunos les recuerda a las canciones para los desfiles de modas, pero a mi me traslada directamente a “Blade Runner”, y me parece que los dos puntos de vista conforman exactamente la visión conceptual general del álbum.

FEARLESS

Tras esta decidora intro, el sencillo principal “FEARLESS” es el que le da el nombre al álbum.  Un tema minimalista comparándolo con el resto de los tracks, con un bajo bien alto, percusiones digitales, y un sintetizador que aparece de vez en cuando conforman por completo la instrumental, siendo lo más resaltante el trabajo en las voces, donde se combina el reverb con efectos cromáticos.

Al llegar al coro, a mi parecer la parte mas interesante de la canción, un detalle hace que la escucha se vuelva adictiva y satisfactoria ¿Has oído ASMR? Pues es exactamente la misma estrategia pero llevada a la música. Las voces recibieron un tratamiento que hace que esos registros bajos se escuchen con mas potencia y claridad, lo que además se ve impulsado al ser un completo anti-drop que sorprende tras ese pre-coro poderoso que anticipaba una explosión.

Tristemente, ya sea por el minimalismo antes mencionado, o que esté completamente centrado en los graves, el track quizás peca de ser plano y repetitivo, esa corta duración que no supera ni siquiera los tres minutos puede que le juegue en contra, no permitiendo que el tema evolucione o que se convierta en algo más.

Blue Flame

Pero tras las luces y sombras del title track, “Blue Flame” hace su aparición como, a mi parecer, el gran tema del álbum.

Si antes hablábamos de la falta de evolución, este track es una evolución verso a verso, lo que empieza con ese bajo que ya es un constante en el álbum, poco a poco crece incluyendo diferentes sonidos, tanto digitales como orgánicos, que suman matices a la canción.

Su punto más alto al llega con un coro lleno de pequeños sonidos y detalles que se vuelven delicias para quienes gusten escuchar las canciones con unos buenos audífonos, o que buscan desarmar la canción hasta encontrar la última campana que, en una escucha superficial, pasaría desapercibida.

Esta obra maestra de la producción musical no se queda solo en la instrumental, el trabajo de las múltiples voces crean una melodía dinámica, armónica, y casi angelical. Si eres fan de los “hidden vocals” esta es tu canción, pues en el fondo siempre hay alguna voz agregando texturas que produce otro nivel de satisfacción.

El grupo femenino Le Sserafim rompe récord de ventas en su debut - La  Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta
LE SSERAFIM para “FEARLESS

The Great Mermaid

La elegancia y las melodías angelicales se rompen por completo en “The Great Mermaid” un tema experimental, que baila entre el techno industrial y el hyper pop para construir una atmósfera cyberpunk, y que retoma un poco el trabajo realizado en la intro pero dejando de lado el misterio y los lujos por una melodía empoderada.

Percusiones, sintetizadores y voces saturadas, estamos hablando de un tema que grita “I DON’T GIVE A SH*T” y que reinventa el cuento de “La Sirenita” para contar como Ariel no sacrificó su voz por nadie, si no que la usó para contar su propia historia de superación y amor propio, siendo esto lo que hace toda la canción, con la producción y la letra trabajando de la mano para mandar su mensaje lo mas alto posible, sin importar a quien le moleste.

Sour Grapes

Por último, la favorita personal, “Sour Grapes” es la otra cara de la moneda, una balada R&B que no sabíamos que necesitábamos, PERO LA NECESITÁBAMOS.

Este track cuenta con un instrumental que deja de lado el bass boosted y se llena de sonidos groovy y orgánicos, los cuales son acompañados de una caja de ritmos que marca el beat de hip-hop, conformando un trabajo que recuerda directamente a lo que nos tienen acostumbrados los grandes exponentes del K-R&B.

En la melodía tenemos lo que se espera de una canción con esta vibra. Las miembros dan las mejores interpretaciones del disco dejándose llevar por la instrumental, variando entre versos hablados y cantados, así como entonando en diversas ocasiones con las notas que marca la base. Además, por la naturaleza del género, y con una edición de las voces sin efectos muy pronunciados como podría ser en el pop, escuchamos con claridad los colores vocales únicos de cada miembro del grupo, convirtiendo en una caricia al oído el pasar de una línea a otra, voz tras voz.

LE SSERAFIM debuta con el EP 'Fearless' | CusicaPlus
LE SSERAFIM para “FEARLESS”, Source Music

Concluyendo, y como carta de presentación, “FEARLESS” funciona de manera excepcional, el bajo bien alto, los sintetizadores, y sobretodo, las ansias rompedoras de experimentar, crean un sonido propio y reconocible, dotando a LE SSERAFIM de una identidad única en la escena con tan solo 5 canciones.

Todo esto acompañado de un concepto, como se ha dicho, audaz que combina lo sensual con el empoderamiento para enviar un mensaje claro: LE SSERAFIM vino para quedarse y no tienen miedo de romper con los prejuicios, barreras, o limitaciones que les impongan.

Polémicas aparte, este grupo tienen una virtuosa carrera musical por delante, y sea lo que sea que pase, espero que en todos los futuros posibles LE SSERAFIM siga sacando música, siga rompiendo, siga experimentando, y siga evolucionando ese sonido que, tal y como está, ya es de lo mejor que tenemos actualmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *