Review: EXO – “Don’t Fight the Feeling” (2021)

Séptimo EP del grupo / “DFTF” marca el regreso del servicio militar de D.O y Xiumin / Es el último trabajo de Baekhyun y Chanyeol de cara a su enlistamiento / Suho y Chen no fueron parte del álbum por estar cumpliendo su servicio / Este trabajo cuenta con cinco canciones, siendo el track homónimo, “Don’t Fight the Feeling” el track principal

Don’t Fight The Feeling

Una jugada 100% segura de cara al anticipadísimo regreso de la agrupación.

Don’t Fight The Feeling” es fresca, dinámica, entretenida y absolutamente pegadiza. No hay parte de la canción que desentone. Realmente, es un track que exuda por todos los frentes lo que EXO representa. Es que uno la escucha, y ya sabe que se trata del grupo de SM, cosa que es inherente a los grupos que ya cuentan con un sello personal.

A pesar de que está lejos de ser icónica como algunos de sus lanzamientos pasados (por ejemplo, “Obssesion”, “Love Shot” o “Tempo”), siento que EXO apela más al sentimentalismo de los buenos tiempos, a los tracks clásicos que saca la industria en esta época del año.

Además, debía ser algo lleno de vida, finalmente “DFTF” marca el regreso de Xiumin y D.O y la despedida de Baekhyun y Chanyeol, quienes se enlistaron unos meses antes de grabar el vídeo musical y el EP que ahora revisamos.

Funky y popera, este nuevo lanzamiento es de fácil digestión, entretenido y “oreja”, tres características que siempre vienen de la mano de los title tracks de EXO.

No es mi favorita de su discografía, pero sí acepto que hicieron un tremendo trabajo dejando felices tanto a sus seguidores como a sus nuevos oyentes.

Paradise

Bajos funky, diversas percusiones y guitarras con riffs simples. Eso, sumando los tonos característicos del grupo, terminan creando una de las canciones de gusto más inmediato del trabajo.

Pop en esencia, “Paradise” es suave y amable, de construcción simple. Su coro tiene algo de Bruno Mars en su ejecución, sobre todo en las armonías vocales.

Este track es de esas canciones que puedes escuchar en todos lados, con la que moverás tu cabeza al ritmo, pero que probablemente no quedará en tu memoria a no ser que la escuches un par de veces.

A pesar de su simpleza, la producción tras el single es top tier, al igual que los arreglos de la guitarra y la instrumentalización muteada que le otorga aún mayor protagonismo a las voces hacia el final del track.

No matter

Nuevamente, el bajo hace un tremendo trabajo, tanto como primera impresión como en el sustento del track.

No matter” es interesante porque combina la musicalidad y elementos de la música de principios de los 70’s con un bajo medio Motown, groovy, crocante, clásico de las bandas afroamericanas de los Estados Unidos de antaño. Esa mezcla de estilos queda increíble, más si a ello sumamos las voces de EXO.

Yendo un poco más allá, creo que la música tiene mucha influencia en el trabajo de Jamiroquai.

Los arreglos vocales también recuerdan a otra era (sobre todo en el coro), donde los ritmos eran el resultado de un experimento entre lo orgánico y los efectos exacerbados de los sintetizadores.

A pesar de lo comentado anteriormente, creo que esta canción sí es más música que voz.

Este es un track que puede ser apreciado por cualquier persona que disfrute de la buena música. Además, Baekhyun hizo un trabajo estupendo.

Es mi favorita del disco.

Actualizado] EXO se dirige al espacio exterior en un emocionante video  teaser para “Don't Fight The Feeling” | Soompi
Baekhyun, Photo: SM Entertainment

Runaway

Órganos solemnes son los que dan la bienvenida a “Runway” con un ritmo un poco más up beat que los tracks pasados. Esto hasta el pre coro, donde un drástico cambio de ritmo e instrumentalización vuelven a otorgar una suerte de misticismo a una canción que, con el pasar de los segundos, no parecía tan experimental.

El leve efecto en las voces encaja de buena forma, rematando con un coro de múltiples voces, con tintes de himno.

El rap de la segunda parte de la canción no desentona en lo absoluto, y las armonías vocales posteriores son la guinda del pastel.

Me alegra mucho escuchar claramente a Lay, siento que su potencial estuvo medio escondido en las canciones pasadas. Y también me alegra mucho darme cuenta que el grupo no ha fallado en incorporación de instrumentos orgánicos, dejando de lado los sonidos electrónicos y pre-fabricados.

Just as Usual

Esta es una canción pop tierna, de esas que están muy de moda en el país asiático. Adorables, con tintes R&B, parecido a lo que hacía AKMU en sus primeros años de carrera.

Nuevamente, 100% orgánico. Hay un piano que acompaña todo el track, un bajo que hace la segunda y unas guitarras que se mantienen en un perfil bajo, hasta que aparecen unos arreglos particulares o cambian su efecto (sobre todo en la parte del rap, en el puente de la canción).

Personalmente no soy muy fanática de este estilo musical, pero sí puedo apreciar cuando un track de esas características está bien pensado y producido.

Verán, con este género es fácil caer en las generalidades, en repetir patrones conocidos, pero EXO se las arregló para entregar una pieza que se diferencia del resto gracias a la musicalidad no sólo de la instrumentalización, sino en las melodías y juegos vocales trabajados.

EL AFTERMATH

Creo que, si bien este no es el mejor trabajo del grupo (además del hecho que no es lo óptimo que se liberen álbumes cuando no están todos los integrantes), fue una muy buena muestra de lo que puede hacer la agrupación, un ejemplo de su sonido y de cómo pueden grabar a pesar de las complicaciones del contexto.

“Don’t Fight The Feeling” cuenta con sólo cinco canciones, pero creo que es lo suficiente considerando su escenario como agrupación.

Lo bueno de SM, es que sabe cómo manejar a sus grupos, al menos musicalmente hablando. Entonces, a pesar de tratarse de un EP corto, se logró crear canciones radiales y de fácil escucha, permitiéndoles asegurar no sólo a la fanaticada actual, sino que el gusto de los oyentes casuales. Son tracks que se pueden escuchar en cualquier momento, en cualquier lugar, y que pueden gustar tanto a los seguidores del K-pop como a aquellos que no siguen este estilo.

La producción, como siempre, es top tier, y eso se puede oír de principio a fin. En ese sentido, fue un estupendo trabajo tanto por parte de la empresa, como de los talentosos miembros de EXO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *