
Review: ENHYPEN – “BORDER: DAY ONE” (2020)
Cuando los artistas debutan, generalmente, lo hacen con un single. Un trabajo con el title track y, si es que alcanza, con un b-side. No sé si es porque ENHYPEN está bajo el alero de Big Hit -quienes han demostrado no ser fans de los singles- que el grupo ya cuenta con un EP.

ENHYPEN acaba de debutar y ya lo hizo en grande. A dos horas de su estreno en Youtube, el vídeo musical para su title track “Given-Taken”, ya había superado los dos millones de reproducciones y su primer EP, “BORDER: DAY ONE”, superó las 300 millones de preventas. Esto, sin siquiera entregar un sneak peek de lo que ofrecerían, musicalmente hablando.
En teoría, aquellxs que se lanzaron a la piscina comprando la preventa, lo hicieron por dos motivos: porque vieron el reality show de supervivencia donde se formó el grupo, I-LAND, o porque confían a ojos cerrados que todo lo que lanza Big Hit Entertainment, siempre es un éxito.
“BORDER: DAY ONE” es un debut innegablemente sólido, muy bien armado y con un concepto claro, que no deja espacio a la duda en ningún momento. Cohesionado, lo que nos presenta ENHYPEN es misterio, oscuridad y descubrimiento.
¿Quieres conocer más sobre sus canciones? Entonces sigue leyendo

Intro: Walk The Line
Abrazador, casi como un himno conmemorativo. Tiene un aire solemne. Queda perfecto para una intro, pero es extraño que se haya elegido un track de estas características en un grupo rookie. A pesar de ello, supieron dar un puntapié maduro, lo que refleja de buena manera la entrada al resto del álbum.
Given-Taken
¡Más arpas en el K-pop, por favor! No podemos negar que la adición de este instrumento siempre entregará un toque mágico a cada canción. Es por eso que ese elemento queda perfecto si consideramos el concepto místico que escogió el grupo. La llegada al coro descoloca un poco, no mentiré, pero después te terminas acostumbrando.
Pasa que lo que se nos presenta en el primer estribillo y en el pre coro, a buenas y primeras, no congenia aunque sí debemos mencionar que hay una introducción a una caja de ritmo que, poco a poco, se toma la canción y el coro. Entra de a poco, lento pero seguro. El minimalismo y sonido clásico del arpa no cesa, pero a veces queda silenciado ante otros recursos, como las baterías electrónicas y los teclados.
De verdad creo que lo de ENHYPEN debe ser de los debuts más interesantes y bien hechos de este año. Se nota que cada elemento fue ensamblado con cuidado y originalidad. Definitivamente se va a mi playlist.
Let Me In (20 CUBE)
Es tan extraño escuchar una guitarra con el rasgueo típico del reggae después de un tema tan intenso como “Given-Taken”, pero a pesar de ello, sigue una línea, sobre todo por las armonías vocales que van en descenso y por los susurros del pre-coro.
La línea de bajo es exquisita y, me atrevería a decir, que varios de los instrumentos son orgánicos, ¡Incluso se puede escuchar un ensamble de vientos a lo lejos! Claro, también hay una caja de ritmo pero, en esencia, podríamos decir que es un reggae pop algo místico. Es interesante, no podemos poner eso en duda.
10 Months
Este tema podría ser para TXT: me da exactamente la misma vibra que el quinteto de Big Hit. Los efectos en las voces, la elección de instrumentos y ritmos, podemos escucharla en cualquier title track del grupo mencionado. No es malo, pero no es novedoso.
Es un pop bien hecho, dulce, juguetón, entretenido. La entrada simple, corta y con harto efecto de la guitarra eléctrica que acompaña toda la canción, le da un toque diferenciador. La producción de este tema es remarcable, pero no es mi favorita de la entrega.
Flicker
Volvimos al misticismo del inicio. Chasquidos de dedos y un riff muteado de guitarra abren un track que podría pasar, incluso, como sensual. Y sí, me refiero a esa sensualidad clásica que entregan los elementos comentados con anterioridad y que sólo son exacerbados por uno que otro instrumento electrónico que genera atmósfera y marca el ritmo.
Este track es bueno, tiene hartas cositas interesantes, pero lamentablemente se hace corto y ES demasiado corto, ya que dura sólo dos minutos y medio. Extrañé un puente armadito que desencadenara a un inmenso coro final, pero me quedé con las ganas.
Outro: Cross The Line
Un remate tenebroso, con los ritmos del circo de principios de siglo. Texto hablado e instrumentalización clásica. ¿Algo más creepy? Claro que sí, coros de niños pequeños como guinda de la torta.
El órgano del final (muy “Fantasma de la Ópera”), el ensamble de cuerdas agregado y la entrada de una caja de ritmo que va acelerando, sólo genera una expectación que remata en nada, cosa que funciona perfecto.
Realmente es una interesante manera de terminar un trabajo, más con el concepto que se entregó desde un principio. Es cohesionado y con sentido.
EL AFTERMATH
“BORDER: DAY ONE” sobrepasó mis expectativas. Para ser el trabajo debut de un grupo que recién se ensambló este año, no deja de ser sorprendente el nivel de ingenio y de producción tras este álbum.
Hay un par de temas remarcables y su debut, desde cualquier frente, no parece debut. Desde el concepto, al vídeo musical y desde la producción musical hasta la letra del tema, “Given-Taken” debe ser de las canciones más interesantes de este año.
Definitivamente estaré anticipando sus nuevas entregas, porque tiene toda la pinta de que este grupo va para cosas grandes.