Review: BTS – “BE” (2020)

Séptimo mini álbum de estudio / Cada integrante tuvo injerencia en la creación de las canciones / El title track escogido fue “Life Goes On” e incluye el single “Dynamite” / El álbum cuenta con un total de ocho canciones / El trabajo refleja las emociones vividas por los integrantes en el contexto actual.

A estas alturas, BTS se puede dar el lujo que estimen conveniente, lo que incluye crear un álbum 100% producido por ellos, con estilos que no suelen explorar y con muy poca promoción por parte de su agencia.

Íntimo, cercano, refrescante en su sonido pero cálido en esencia, así suena “BE”, el séptimo mini álbum de estudio de los chicos a prueba de balas.

¿Quieres conocer un poco más de este trabajo canción por canción? ¡Entonces sigue leyendo!

Life Goes On

El single principal escogido fue un salto a la piscina. Desde “Spring Day” (2017) que no escuchábamos una canción con tintes nostálgicos y calmos como tema promocional. Y, ojo, que la primera vino de la mano de “Not Today”, como una suerte de salvavidas musical considerando que igual seguían con los ritmos movidos que los estaban encumbrando a la cima. Quizás es porque “Spring Day” sigue siendo un tema que no sale de las listas coreanas, que el grupo se atrevió a lanzar un title más bien plácido, como “Life Goes On”.

Esta canción te genera calma y calidez, justo como lo haría un abrazo. Y, de hecho, creo que justamente era eso lo que querían inspirar. Desde la letra al vídeo musical, “Life Goes On” sólo inspira humanidad y cercanía, el recordatorio de que los ídolos son personas igual que uno, que su felicidad y éxito viene de la mano de sus fans, igual de humanos que ellos.

Musicalmente hablando, es una balada pop, con uno que otro elemento notoriamente electrónico. El coro es, objetivamente, hermoso. “Life Goes On” es de esos temas para cerrar un concierto con lágrimas de felicidad en los ojos. La descripción de esta canción según Big Hit es que funciona como una voz profunda que entrega un mensaje de apoyo donde -ante los eventos inesperados- “La Vida Sigue”, así que debemos extender nuestras manos hacia el futuro. Y eso es justamente lo que se siente.

Fly To My Room

De mis favoritas del disco. Musicalmente, se parece mucho a “Stay Gold”, una de sus entregas japonesas, básicamente porque su estructura es parecida hasta llegar a la previa del coro. Instrumentalización que entra en tramos cortos, ideal para chasquear los dedos, “FTMR” cuenta con una pizca tenue de gospel y soul, sobre todo cuando entran los teclados más fuertes.

Esta es otra de las canciones que te dejan con una sonrisa en el rostro. Es que hay algo esperanzador en la forma de su musicalización y cómo trabajan en conjunto las voces de Jimin y V. De hecho, el cambio más significativo viene en el puente, sólo porque los tintes más electrónicos vienen de la mano con la entrada de la rap line, sólo compuesta por SUGA y j-hope. Muy linda canción, para todos los gustos.

Blue & Grey

A pesar de ser una canción tranquila, tal como los tracks pasados, lo que nos transmite “Blue & Grey” es algo diferente. Este tema, derechamente, es triste, melancólico. Me recuerda un poco a “Sweet Night”, canción solista de V, aunque sólo al principio.

El ensamble de cuerdas, los golpes a lo que sería un timbal y las armonías de las voces, son la guinda sobre la torta. Este tema es delicado, increíblemente sentido y honesto, y esa honestidad se siente desde todos los frentes. La letra es madura, algo introspectiva, incluso nihilista, características bastante admirables, sobre todo si nos cerramos al pop coreano.

Skit

Sólo una conversación entre los integrantes. Funciona como una cortina entre lo que se intenta transmitir, como una vuelta de tuerca: mientras la primera parte del disco es sentida y calma, la segunda nos muestra un poco más el estilo movido del grupo, ese que conocemos bastante bien. Aunque, honestamente, los temas que se suceden son algo diferentes a lo que habíamos escuchado en sus trabajos anteriores.

Telepathy

Siempre celebraré un funk bien hecho. Este track, a diferencia de “Dynamite” que también es un tema funk en su esencia, se acerca más al recurso electrónico, a los sintetizadores más que a los bronces. Si te gustan las últimas entregas de Daft Punk, posiblemente valores la musicalización de “Telepathy”.

Este tema es una vuelta a 180° a lo que ya habíamos oído anteriormente. Acá, la invitación es a olvidarte de los problemas, a aprovechar el tiempo, a ser feliz con la persona que quieres. Aunque, claro, tratándose de BTS lo más probable es que sea una canción dedicada a sus fans y a lo contentos que se vuelven cada que ven a sus seguidores.

Musicalmente hablando, hay hartas guitarras, un bajo con un groove exquisito y un montón de sintetizadores. Es una muy buena canción, sí, pero puede que, en ciertas partes, se vuelva algo repetitiva (lo que no alcanza a restar).

Dis-ease

Este track grita j-hope desde el principio. Una de las mentes tras este track es Hoseok, y todos sabemos que sus temas tienen ese no sé qué especial, donde combina un montón de estilos con hip-hop y funciona perfecto. ¿Qué géneros eligió acá? Bossa nova, R&B y hip-hop de la vieja escuela, incluso podemos oír el recurso del scratch. El cambio en la musicalización recién se nota hacia el estribillo, donde se vuelve más pop pero sólo por un instante. El coro es realmente ESTELAR. La construcción musical de esta canción es un deleite absoluto, nada suena forzado y todo funciona

La letra de “Dis-ease” es una oda a los sentimientos de un artista movedizo en el contexto covid, así que más de uno se puede sentir identificado. Este track es mi favorito de la entrega y, creo, uno de mis favoritos en toda su discografía.

Stay

Creo que ya van tres discos en donde el grupo cierra con un tema EDM. Este estilo no es mi favorito y, de hecho, creo que es la canción más “débil” de trabajo por lo genérica que suena. Aunque lo que sí le concedo y celebro, es que supieron integran instrumentos en los estribillos. Un punto que no puede quedar fuera es lo imponentes que suenan las voces de Jungkook y Jin, ambos vocalistas se lucieron.

Dynamite

Creo que todo lo que se puede decir de “Dynamite” ya está dicho. Para muchos, este tema salvó el año, y es que no podemos negar la brisa positiva que entregó este track en un contexto como el actual. Funk orgánico, con toques de Jackson 5 y Bruno Mars, oscilando entre los 70’s y la música radial de mediados de la última década. Coreable, entretenida, bailable, es imposible no disfrutarla. Con “Dynamite” se vuelve 100% entendible el éxito del grupo.

EL AFTERMATH

Si hay algo que he entendido en todos estos años siguiendo la carrera musical del grupo, es que BTS juega como unos camaleones que se adaptan a lo que venga pero sin perder lo que los caracteriza; y eso es exactamente lo que hace falta en la industria musical actual.

Pueden cantar un track completo en inglés para entrar al mercado occidental, pero no será como lo más típico que se escucha en la radio. Lo de ellos será diferente, y es justamente en esa diferencia donde recae su éxito.

Creo que este es un álbum redondo, maduro, arriesgado y diferente. Con “BE” ganaron por todos lados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *