
Review BLACKPINK – “Born Pink” (2022)
Más de dos años habían pasado desde el lanzamiento de “THE ALBUM”, primer full álbum de BLACKPINK. Después de todo este tiempo, poco supimos de actividades musicales grupales.
Después de múltiples acuerdos individuales con marcas de lujo mundialmente conocidas, invitaciones a eventos, lanzamientos en solitario, debuts en dramas y una larga lista de logros para las chicas, por fin los fans del grupo tuvieron su premio por la espera: un nuevo full álbum, con ocho canciones, aunque no sin reparos de sus mismos seguidores debido a la poca cantidad de temas.
De todas formas, sigue siendo música nueva y en Topik Magazine no podíamos restarnos de esta revisión ¿Lo revisamos?
Desde el inicio, con “Pink Venom”, sabíamos que BLACKPINK estaba en nuestra área. Este pre-single, para muchos, fue un track asegurado, que no marcaba ninguna diferencia con sus propuestas pasadas. Sin embargo, creo que hay una particularidad en este single y es que sirve perfecto como el calentamiento antes del plato principal.
“Pink Venom” está lejos de ser una mala canción. La incorporación de instrumentos y melodías tradicionales creo que es un plus y el anti-drop del coro da una vuelva de tuerca a la idea pre concebida de un clímax explosivo. El dúo compuesto por las raperas Jennie y Lisa es absolutamente notable y cambia el rumbo musical de manera natural a pesar de que los versos se desenvuelven en un ritmo diferente, con reminiscencias al estilo west coast de antaño.
El “Blackpink” coreado de fondo parece de iglesia, casi de un culto, lo que entrega un guiño bastante épico al track. Desde toda perspectiva, la participación de Jennie es superior.
Ahora, no podemos negar que la estrella del álbum es “Shut Down”, canción escogida como el title track de este álbum.
¿Te suena el sample del violín? Probablemente. En nuestro subconsciente siempre existirán piezas clásicas, y “La Campanella” de Niccolò Paganini no es la excepción. Esta melodía fue la que acompañó toda la canción y la que le otorgó un sonido diferenciador y poderoso a este title track el que, personalmente, creo que viene a ser su mejor entrega desde que se lanzó “DDU DU DDU DU” el 2018.
El bajo pronunciado junto a esa melodía clásica, que de buenas a primeras podría pensarse como un sinsentido, le concede al track una fuerza imposible de pasar por alto.
Sigo pensando que líricamente se pudo haber aprovechado la epicidad del final del coro. Quedó corto, pero no lo suficiente para opacar el resto de la canción. Otra cosa que sería ideal en la discografía general del grupo, sobre todo en sus lanzamientos principales, sería que dejaran un poco más de lado las onomatopeyas o la repetición de palabras para cerrar estrofas ya que, si bien ayuda a que la musicalidad y letra se quede grabada más fácilmente, deja entrever un tratamiento menos pulcro en la composición lírica de los trabajos.
En la continuación del álbum nos encontramos con “Typa Girl”, canción que continúa con la dinámica musical que ya habíamos oído. Influenciada fuertemente por el hip-hop, el riff de este trabajo se adorna con instrumentos esencialmente electrónicos, pero con ciertos toques orgánicos, centrados en los teclados. El R&B también se hace presente en el pre-coro, antes de volver al ritmo más reconocible. Su final es abrupto, lo que desproporciona las cualidades del track. Es pegajoso, entretenido, pero por su estructura, se hace muy corto.
Hay una conciencia bien pop y alejada del hip-hop en las canciones de al medio. “Yeah Yeah Yeah”, “Hard To Love” y “Tally”. La primera, con una instrumentalización ochentera, aunque muy a tono con el revival que se está viviendo actualmente en la música más radial actual. De hecho, la influencia ochentera está tan demarcada, que el track termina con un “fade out”, recurso muy utilizado en esa época. Musicalmente, el final está muy bien logrado.
Por su parte, “Hard To Love” es un track cargado a las guitarras. Pareciera que este elemento, que suele ser tan esquivo en el pop contemporáneo, tiende a ser el primer recurso a utilizar para Rosé, quien es la protagonista de esta canción.
Acá sí escuchamos pop occidentalizado, muy simple y, por ello, creo que es una de las más débiles no sólo por su duración (pareciera que fue una canción que se hizo más apurada) sino por su instrumentalización, que es más bien genérica.
![Actualizado] BLACKPINK emociona con el fascinante póster del día D de “BORN PINK” | Soompi](https://0.soompi.io/wp-content/uploads/2022/09/05080851/Rose.jpeg)
“Tally” sigue un poco la misma lógica, con guitarras, un tiempo más relajado y cargando al género pop-rock. Algo que encuentro destacable musicalmente, es que las voces se escuchan en todo su esplendor y es fácil de identificar el color vocal de cada integrante. Este es un track con un tremendo potencial de pegar en el mercado radial extranjero escapándose del K-pop convencional y entregando unos guiños más occidentalizados.
Baladas desgarradoras y “The Happiest Girl”. Si te gusta sufrir acompañado por música, este es el track para ti. No habíamos escuchado este estilo, tan personal y emotivo en la carrera de las chicas y por lo mismo no es de extrañar que sea la favorita de muchos. Y sí, es un poco contradictorio el título con lo que se nos presenta, lo que hace que esta canción sea aún más triste.
Sus voces calzan perfecto y transmiten lo necesario. Este track habla del desamor de la forma más sensata posible: sobre la simplicidad de un piano. El “I can’t stop the tears if I want to” que se repite constantemente como parte del coro pega fuertísimo. Es un track muy bien logrado.
El álbum remata con “Ready To Love”, canción que fue la primera en liberarse y que se lanzó bajo el contexto de colaboración con el videojuego PUBG Mobile.Los ritmos mundialeros, fácilmente reconocibles y pegajosos de esta canción funcionan como una cómoda antesala para los fanáticos que ansiaban saber cómo sonaría esta colaboración.
Desde un punto de vista musical, este track está lejos de ser lo mejor de la entrega. Los ritmos son blandos, superficiales y el coro en más bien insípido, lo que tiene como resultado una canción pasajera y fácilmente olvidable, algo que no le hace justicia a lo que tiende a provocar la música de BLACKPINK.
Si bien esta entrega no es mi favorita del grupo, es comprensible que sea de gusto rápido, porque las canciones están construidas desde lo melódico aunque se juegue con diferentes géneros. ¿Lo bueno? En ningún momento se pierde la vibra tan características BLACKPINK.
Sí creo que ocho canciones es bastante poco para un regreso tan anticipado y que tardó tanto tiempo. Sin embargo, el hecho de que el nombre de las chicas esté apareciendo más seguido en los créditos de sus trabajos, implica que cada vez están más involucradas en su composición y producción, levantando la ilusión de lo que sea que se venga en sus carreras musicales.
![Actualizado] BLACKPINK emociona con el fascinante póster del día D de “BORN PINK” | Soompi](https://0.soompi.io/wp-content/uploads/2022/09/07081301/BLACKPINK-BORN-PINK-Track-List.jpg)
Con este regreso, las expectativas y anticipación de los fans, realmente, es como si BLACKPINK no se hubiese ausentado de la industria por tanto tiempo. Al final es justamente como dice Jennie: “esto no es un comeback porque nunca nos fuimos”, y con esta entrega, no podemos más que estar de acuerdo.