
Review: Baekhyun – “Bambi” (2021)
Tercer mini álbum de Baekhyun de EXO / A poco más de una semana de su lanzamiento, “Bambi” ha llegado casi al millón de copias vendidas / Es el último trabajo solista del cantante antes de irse al Servicio Militar / El EP “Bambi” cuenta con seis canciones. El title track tiene el mismo nombre

Love Scene
Si eres seguidor del indie coreano, podrás reconocer al grupo offonoff. Colde es su vocalista. Esta canción es una extensión de la carrera de este grupo, no puedo reconocerla como otra cosa. Bien por mí, porque me encanta esa banda.
Y sí, Colde colabora con Baekhyun en este track.
Ese indie, con acordes y melodías que rememoran al bossa nova y el agregado del bajo característico del R&B, hace que esta canción sea un comienzo redondo a este suave pero intenso viaje por el universo musical de Baekhyun.
Las voces de ambos artistas quedan perfectas juntas. El ritmo es tan absorbente que no alcanzas a distinguir cuando una de ellas da el paso a la otra. Las transiciones se escuchan de manera natural, y creo que es porque Baekhyun encajó perfecto en este estilo que Colde tan bien sabe desarrollar.
Bambi
Tremendo title track. Es absolutamente sensual, minimalista en el número de instrumentos utilizados, pero con la capacidad de llenar todos los espacios, de no dejar entrever alguna sensación de vacío, sino que todo lo contrario.
La musicalidad, sustentada por sobre todo en una guitarra, un bajo y armonías vocales hacia el final de la canción, es rica y dinámica a pesar de que, a buenas y primeras, puede sonar algo repetitiva.
La verdad es que, a medida que el track avanza en sus segundos, pequeños cambios e intromisiones otorgan este sentido más movedizo en “Bambi”.
La primera gran muestra de R&B en este álbum, es cruda, casi de improvisación, desde la médula.
Como siempre, el talento en la voz de Baekhyun no tiene par, y en “Bambi” podemos escuchar la primera movida que demuestra ese hecho.
All I Got
Un R&B sensual, sacado de los 90’s, de esos clásicos tracks que solían sonar de la mano de vocalistas, generalmente, afroamericanos. No sé, como D’Angelo. Con “All I Got”, Baekhyun nos lleva directamente a la iglesia.
De hecho, no sólo me recuerda a esa época, sino que me remonta a otra generación, a esa del Motown, cuando grupos como Jackson 5 y The Commodores eran un éxito. Puedo entenderlo, es el revival típico que se da en diferentes períodos de tiempo, y Baekhyun tuvo la tremenda audacia de revivir ese estilo con su último álbum. Todxs, debemos agradecer a Baekhyun por ello.
El rango vocal más amplio en la industria coreana actual, quizás, de la historia del pop en el país. Pareciera que su voz se estira, pasando de registros reconociblemente bajos, hasta agudos increíbles con su voz de cabeza.
Lo más impresionante son sus fraseos, los que escuchamos en un registro bajo, pero también en uno extremadamente alto. Es que las notas altas son MUY ALTAS. Mariah Carey altas. Whitney Houston altas. Así, impresionantes.
Las armonías de fondo hacia el puente sólo otorgan un dejo más sublime a un track que, desde su concepción, estaba destinado al éxito.
Amusement Park
Esta canción ya se había liberado en formato single a finales del año pasado. A pesar de que no me había animado a escucharla en ese tiempo, lo hice muchas veces para esta revisión y el resultado siempre fue el mismo: debe ser la canción más débil del álbum.
No me malinterpreten, bajo ningún parámetro es un mal track, es sólo que el resto de canciones son superiores.
Tranquila, de paseo y con toques de jazz, “Amusement Park” es una buena canción para sacar como single, mas no como representante completa de un álbum. Es por ello que siento que haberla liberado antes, fue definitivamente una buena movida.
Este estilo de canción podemos escucharla harto, sobre todo en la escena alternativa coreana, aunque sí pienso que los toques diferenciadores, como el ensamble de cuerdas, los recursos vocales utilizados hacia el puente, y la melodía que simula una suerte de caja musical, marcan una profunda y positiva diferencia.

Privacy
En un principio, no puede no recordarme a esas canciones libres de derechos de autor que suenan de fondo en vídeos de YouTube sobre journaling o planificaciones de calendarios. Ya saben a qué me refiero, esas canciones clásicas acompañadas de un teclado medio jazzy y los snaps para marcar el ritmo.
Pero claro, al momento de que pega el coro, si bien el riff del teclado no cambia, se agregan un montón de recursos electrónicos que enriquecen el track. De buenas a primeras, en lo que pareciera ser más forma que fondo.
Nuevamente, mala pasada, porque a medida que pasan los segundos, uno se termina dando cuenta que estos sonidos repentinos son pura ganancia.
En el coro, no existe drop claro, se reconoce por inercia, al menos en las primeras oportunidades, y eso es precisamente lo que hace que la producción de este track sea tan maestra.
Las líneas de bajo son tremendas, movedizas y dinámicas. Un manjar para los oyentes (sobre todo con audífonos. 100% recomendado).
Cry For Love
Podría ser un b-side de un álbum de EXO. Esa es la primera impresión que me genera “Cry For Love”.
Seguimos en la senda del R&B y, si bien la técnica del cantante queda demostrada en cada track (el R&B suele dar espacio a los experimentos en los registros vocales), es en esta canción donde queda demostrado el poder del cantante.
La vocalización es una montaña rusa de fraseos que suben y bajan en escala, pasando de técnica vocal a otra. La verdad, es bastante increíble. Nuevamente, un tremendo flex de su amplio registro.
Otra cosa, hay una intencionalidad en esta canción que, a pesar de que la escuchamos en todos sus tracks pasados, acá parece estar exacerbada. Hay un sentimiento potente tras el mensaje que se quiere entregar.
EL AFTERMATH
Amigxs, insisto, para mí son las escalas vocales. Octavando como si nada, bajando de falsete a voz completa con fraseos en tonos bajos, unas armonías perfectamente concretadas… Siendo honestos, este tipo de técnicas sólo pueden llevarse a cabo por artistas virtuosos, con un tremendo talento y un oído envidiable.
Es un álbum perfecto para ser interpretado con músicos en vivo, pero no sólo eso, “Bambi” demuestra ser uno de esos trabajos para todos los gustos. La muestra perfecta de que el “k-pop” no sólo se remite a cierto estilo y que, de manera definitiva, puede ser ejemplo de la distinción entre géneros musicales.
Con una sucesión texturizada en su tracklist y una exquisita producción detrás, “Bambi” de Baekhyun destaca como uno de los mejores trabajos del año. Absoluto deleite para cualquiera que se anime a escucharlo.