Review: ATEEZ – “ZERO: FEVER Pt.2” (2021)

Este es el 6to mini álbum del grupo / El trabajo cuenta con siete canciones, pero dos de ellas son otras versiones de los tracks del disco / ‘Fireworks (I’m the One)’ fue el single escogido como title track / A pesar de que el rapero Mingi participó en el disco, no será parte de las promociones por problemas de salud.

Fireworks (I’m the One)

Enfrentando el ritmo de un sutil R&B, ATEEZ libera un title track que comienza a gestarse desde el minimalismo propio del trap. Acá, la musicalidad recae abiertamente en el fraseo de las voces más que la instrumentalización. Claro, eso hasta que llegamos al pre coro y al coro.

Es que los instrumentos muteados, y el alto autotune en las voces, sí generan una atmosfera un poco de secreto, de indicarnos que es cosa de un vuelco mínimo de tuerca para que el track se transforme

Una fiesta. Eso es lo primero que podemos sacar en limpio. Una de esas que sabemos que se vuelven más intensas con el pasar del tiempo. Y estoy segura de que esta misma vibra fue la que se llevó a cabo en su vídeo musical, casi post apocalíptico y viviendo como si se tratara de la última vez.

Es que acá hay una banda con instrumentos llenos de efectos y otros elementos electrónicos, muy clásico de ATEEZ. Y eso se ve con mayor facilidad desde el puente con Jongho. El remate de este track es buenísimo. Súper arriba, al contrario de la propuesta inicial.

‘Fireworks’ debe ser mi title track favorito del grupo desde ‘Wonderland’. Extrañaba ese sonido de himno, tan característico de ATEEZ. Me alegra, igualmente, que ese camino haya sido volcado para este estilo musical, mucho más fiestero y descarado. 10/10.

The Leaders

Hay canciones que exudan seguridad. ¿No conoces ejemplos? Si escucharas ‘The Leaders’ sabrías a qué me refiero.

ATEEZ saben de lo que están hechos, es por ello que poco les cuesta armar un track algo más agresivo, en tu cara. Siento que su confianza al momento de vocalizar este tema fue de una libertad exquisita de escuchar.

¿Y el coro? Adiós, un ganador absoluto. No recuerdo haber escuchado un hip-hop completo por parte de todos los integrantes del grupo. Expele una confianza sin precedentes, de no quererte meter con ellos. Es como esas canciones de k hip-hop de nicho, con disparos, autotune, silencios marcados y agresión en la voz.

Me gustó mucho.

Time of Love

Definitivamente nos bajamos del carro de las canciones más fuertes.

Este tema, perfectamente, podría ser parte de la discografía de ‘Seventeen’, así ya que pueden hacerse una idea del sonido.

Adorable, tierno, suave, pop. La entrada al rap fue brillante, porque se incorporan beats más potentes, pero no terminan de bajar la intensidad a la dulzura y al pop propio de esta canción.

Es una buena canción de transición para el resto del álbum. Además, podemos escuchar con mayor calidad el color de cada una de sus voces, cosa que siempre se agradece por estos lados.

Take Me Home

Esta canción pudo haber sido sacado de una discografía de The Weeknd. De hecho, creo que es por ese mismo estilo, algo atmosférico y con harto sintetizador, con un dejo vintage, eligieron a este track como un tema 100% en inglés (sí, hay dos versiones en el álbum).

Personalmente, disfruto mucho la onda de The Weeknd, me gusta ese estilo por el que suele ir, es por ello que me gustó este track. Además, está exquisitamente producido y me da mucho gusto escuchar a estos ocho chiquillos darlo todo, y más aún en un género musical que, por lo que sabemos, es algo más novedoso para ellos.

Lo que sí, el cierre con el sólo de saxo me sacó un poco de onda. Sentí que es muy de la época que se quiso emular, pero correspondía a otro género de música. De todas maneras, se agradece el jugueteo.

Celebrate

¿Un coro de Gospel haciendo la segunda? Efectivamente, un coro de Gospel haciendo la segunda.

Siempre seré fan de las canciones Pop/R&B que tienen uno que otro elemento distintivo (como el scratch de mediados de la canción). De hecho, diría que tiene hasta algo medio jazz.

Esta es una bonita canción, no hay nada que hacer al respecto. Orgánico, con una linda línea de bajo, interesante piano y con unos bronces que le entrega un toque amable a un track que, desde el principio, fue para dejar una sonrisa en el rostro.

Y el mensaje es aún más tierno. El grupo te invita a celebrarte a ti mismo, porque eres único e irrepetible. ¿Qué mejor?

¡Esta sí que es una bonita manera de rematar un álbum!

EL AFTERMATH

Si hay algo que siempre le voy a aplaudir a ATEEZ, es esa valentía y curiosidad que logran reflejar en su experiencia musical. Claro, existe coherencia en sus lanzamientos, sobre todo en sus title tracks, pero sí podemos escuchar un número importante de estilos que se desean explorar.

El mensaje es el mismo, pero la forma de entregarlo es diferente. Y esa diferencia, por lo que he notado, se ve comeback por medio. Hay veces en las que podemos escuchar tracks EDM, cargados a los bajos, los ensambles y al hip-hop (‘Hala Hala’, ‘Wonderland’, ‘Say My Name’, ‘Inception‘), mientras que otras, nos encontramos con un grupo completamente diferente, que juega con ritmos upbeat, ligados al pop y al R&B (‘Wave’, ‘Treasure’, ‘Illusion’).

De todas formas, si nos remontamos a su debut con ‘Pirate King’ y ‘Treasure’, podemos darnos cuenta de estas dos caras, de estas cartas de presentación opuestas pero complementarias.

Lo real es que el title track, ‘Fireworks’, es como una combinación de estos dos mundos, por eso lo disfruté tanto, al igual que el resto del álbum.

Con este último trabajo, puedo escuchar mayor coherencia en su propuesta, supongo que es porque se trata de un mini-álbum y es mucho más complejo dar un paso en falso. Pero, a diferencia de lo que sentí con su récord pasado (‘Zero: Fever Pt.1’), que lo vi como un experimento poco cohesionado, Pt.2 me muestra que sí hay un plan detrás, que el grupo sabe lo que está haciendo.

Los géneros son variados y bien logrados. Y de hecho, no se queda sólo ahí, sino que son buenas canciones. Muy buenas canciones, de hecho. Maduras, bien producidas y con cambios estupendamente logrados.

Además, me alegra mucho que podamos seguir escuchando a Mingi a pesar de que no pueda estar promocionando físicamente junto al grupo.

Este es un trabajo que recomendaría a ojos cerrados a aquellos que sean nuevos en el universo de ATEEZ, porque estoy segura que los fans ya están amando este nuevo mini-álbum.

1 thought on “Review: ATEEZ – “ZERO: FEVER Pt.2” (2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *