REVIEW: ATEEZ – “ZERO: FEVER PT.1” (2020)

El quinto mini álbum del grupo cuenta con siete canciones, donde se incluye un track en inglés.

Ahora, hagamos una revisión de este álbum canción a canción.

Fever

EDM clásico, con toques mínimos instrumentales. El coro suena muy cercano a las canciones anglo que se suelen escuchar en las radios. A medida que los segundos pasan, se siente cercana y sentida, a pesar de su sonido genérico. Este golpe se puede apreciar de mejor manera desde el verso de HongJoong, básicamente porque la voz del rapero no está demasiado arreglada a diferencia del verso de Mingi, donde el exceso de autotune terminó por restar autenticidad a lo que se buscaba transmitir.

THANXX

Siempre escuchamos ciertas temáticas tras la musicalización de los title tracks de ATEEZ, que fue lo que les entregó un sello distintivo desde el debut. Los piratas, los himnos, los cánticos… es por eso que creo que THANXX debió ser el single escogido para su comeback.

Este tema tiene todo lo preciso, no sólo para mantener contento al fandom, sino que para acarrear nuevos adherentes. Fresca y potente, THANXX es ESA canción.

TO THE BEAT

Creo que este es el perfecto ejemplo de tres de las especialidades musicales del grupo: el EDM, el dubstep y el hip hop. A pesar de que es de las canciones más fuertes del álbum, sigo pensando que las intervenciones de Jongho y Yeosang pudieron ser diferentes durante el coro.

Es que es como si hubiesen querido llenar espacios vocales con efectos innecesarios. De todas formas, esta canción fue hecha para que la rap line se luciera, y vaya que lo hicieron.

Inception

El title track por elección popular requiere un par de oídas para agarrarle el gusto. Lo que quisieron hacer es interesante, incluso emotivo. Esto último lo podemos notar en la letra y en los recursos utilizados.

Lo que no terminó por convencerme es el coro, porque suena igual a todos los grupos de K-pop masculinos que han salido en los últimos años. A pesar de ello, dedo arriba por atreverse a incorporar un elemento “dance” distintivo, a la creación de armonías en el rap (positiva sorpresa) y a las líneas entregadas a Yeosang, ¡por fin podemos escuchar más su voz!

Good Lil Boy

No estoy segura de si alguna vez ATEEZ incorporó una base reggae a su música, pero bueno, aquí lo hacen. En lo que va de este EP, aquí es en donde más podemos escuchar instrumentos, aunque nunca se deja de lado la influencia electrónica.

El coro tiene un saborcito a pop rock, aunque sólo es un poco. El puente que viene con la rapline es, definitivamente, uno de los highlights de la canción.

One Day At a Time

El final del trabajo nos deja una canción en inglés que invita a vivir el presente, sin apuros. Es una suerte de palmada en la espalda, donde confirman que ellos siempre estarán ahí por si se necesitan. Creo que la creación e incorporación de esta canción tiene mucho que ver con lo que estamos viviendo en la actualidad, y eso se agradece.

Musicalmente hablando, no es algo extraordinario, de hecho es muy parecido a lo que escuchamos en todos lados. Aunque puedo notar que, este caso, se trata más del fondo que de la forma. Bajo esa óptica, el mensaje funciona.

Album Review] Zero: Fever Part 1 (5th Mini Album) – ATEEZ – KPOPREVIEWED

EL AFTERMATH

Desde un frente objetivo, creo que hace falta más de una oída para acostumbrarte a este trabajo, sobre todo porque, a buenas y primeras, puede resultar ser poco cohesionado, cansador, como una explosión desde el estómago, sin filtro.

A pesar de que estos rasgos son virtudes, no se puede negar que los estilos musicales propios de ATEEZ necesitan de otra vuelta, tomarse las cosas paso a paso.

Por ejemplo, cuando hay tanto elemento electrónico en una canción, la adición de autotune puede sonar excesiva e innecesaria. Y eso pasa con varias de las canciones.

De todas formas, si hay algo que este EP deja al descubierto, es que no hay voces que sobren, que Jongho debe ser de los mejores vocalistas del K-pop en la actualidad y que su rapline, a pesar de tener sólo a dos representantes, se alza como una de las mejores logradas en la escena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *