Recomendamos: Leenalchi

Primero que todo, debemos contextualizar sobre qué es Gugak, género musical que caracteriza al grupo que vamos a recomendar.

El término gugak se traduce como “música nacional” y comprende a los dos géneros más importantes, la música folclórica y la música de la corte. Mientras que la música de la corte incluye música para rituales y la aristocrática como aak (proveniente  de China), dang-ak (una fusión entre la música de la corte china y coreana) y hyang-ak (puramente coreana).

La música folclórica está compuesta por: p’ansori (voz), sanjo (música instrumental), jeong-ak (música instrumental y vocal), nongak (“música campesina”, tambores, bailes y cantos), shinawi (música chamánica) y salpuri (danza, relacionada con los rituales chamánicos).

Foto www.klook.com

Hoy en día, también tenemos nuevas adiciones a la música coreana, Changjak-gugak o Shin-gugak, música tradicional coreana recién compuesta y gugak de fusión, con elementos occidentales.

Los músicos de re-interpretación moderna de Gugak cada día reciben más atención. Los talentosos músicos rompen los límites entre la tradición y la modernidad y presentan un adictivo Gugak “hip-hop”, un nuevo concepto de K-sound que se está convirtiendo en un nuevo género. Estos jóvenes son muy conscientes de lo hermosa y rica que es la música tradicional coreana.

Con el propósito de difundir el trabajo de estos grandes artistas, hablaremos a detalle de algunas agrupaciones y su forma tan única de presentar esta nueva fusión de música tradicional coreana.

Hoy les traemos al grupo Leenalchi (이날치), una banda de pop alternativo que canta versos del cuento tradicional Sugungga. La historia habla de un rey dragón del Mar del Sur, una tortuga de caparazón blando y un conejo astuto.

El nombre “Leenalchi” es un homenaje al maestro cantante de pansori de la dinastía Joseon, Ilchi. La banda de siete integrantes está compuesta por cuatro vocalistas tradicionales: Kwon Song Hee, Shin Yu Jin, Ahn Yi Ho y Lee Na Rae, quienes cuentan historias musicales a través de solos, coro, rap y baile. La banda también cuenta con el baterista Lee Chul Hee y dos bajistas: Jang Young Gyu y Jeong Jung Yeop. Los ritmos de fondo y los bajos de la historia se inspiran en la nueva ola de los 80, mientras que los artistas crean emoción al destruir y reorganizar elementos tradicionales.

Formado en 2019, debutó con la actuación de “Hyundai Card curada 53: Leenalchi”, y el video de “The Crime Comes Down”, que de manera desapercibida logro esparcirse y superar el millón de visitas. Gracias al  mezcla de los ritmo de la batería y el bajo, los solos y los coros en “Pansori’Sugungga”, y al sonido repetitivo es que se establece como una música fresca de baile.

Después de su debut, gradualmente han ganado reconocimiento con el  público, con sus interpretaciones en vivo de “Tiger is Coming” alcanzando el millón de visitas en Youtube. Su canción “Sugungg” está basada en un cuento folclórico tradicional coreano, con sus ritmos y bajos inspirados en la década de 1980, mientras que los intérpretes aumentan la tensión de la canción destruyendo y reorganizando elementos tradicionales.

En 2020 realizaron una campaña turística con la marca “Imagine your Korea” por parte de la Organización de Turismo de Corea (KTO). Este proyecto hasta el momento consta de seis videos, donde se puede apreciar la música de la banda de pop alternativo “LeenalchiI” y la impresionante actuación de “Ambiguous Dance Company” mientras hacen un recorrido por los sitios más importantes de seis ciudades estelares de Corea (Seúl, Busan, Jeonju, Andong, Mokpo y Gangneung). La campaña completa ha recibido más de 200 millones de visitas en todo el mundo. Atrajo tanta atención por la particular forma de bailar de los artistas, acompañado del vestuario bastante llamativo que incorporaba detalles tradicionales de la cultura coreana.

1 thought on “Recomendamos: Leenalchi

  1. No tenía idea de la música tradicional, con esta nueva versión me recuerda muchos grupos de México como Mana y Café Tacuba
    Gracias Freda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *