Recomendamos – “Actos Humanos” de Han Kang

Dos razones me motivaron a comprar el libro “Actos Humanos” de Han Kang: Su libro ‘La Vegetariana’, que ha sido una de mis lecturas favoritas de este año (revisen nuestras guías para leer nuestra recomendación), y los comentarios que hicieron los mismos coreanos cuando se armó la controversia del drama ‘Snowdrop’, ya que fueron ellos quienes pidieron que los extranjeros leyéramos este libro para entender el contexto e importancia de los hechos ocurridos en el país durante los 80s.

Bueno, hice el sacrificio (?) y pedí esta lectura para ver qué tal. Todo apuntaba a que sería un buen libro. Y, efectivamente, lo es.

Entrevista con Han Kang: La mujer que quiso ser árbol | Público
foto por Ariadna Arnes

“Actos Humanos” relata una serie de historias sobre traumas, asesinatos, lutos, secuelas, pérdida, resistencia, abuso de poder, censura y recuerdos que se concentran en la época de los 80’s, cuando los coreanos fueron víctimas de una de las tiranías más atroces de las que el país tenga recuerdo: la de Chu Doo Hwan (1980-1988) y uno de sus peores crímenes, la masacre de Gwangju.

La voz de cada uno de los protagonistas se toma desde una vereda diferente: mientras unas se relatan en primera persona, otras lo hacen en tercera, y otros con una narración omnisciente. Es por ello que la lectura es dinámica, porque cada voz e historia difieren la una de la otra, a pesar de que orbitan alrededor del mismo prisma.

La primera historia es sobre Dongho, un adolescente de 15 años que busca a su amigo. Después de una manifestación, lo perdió de vista mientras observaba cómo era golpeado por la policía. Con los días, se encarga de buscar su paradero en morgues, donde finalmente se queda trabajando, aunque sin encontrar a su amigo.

La historia de la masacre de Gwangju en Corea del Sur
foto de Greelane

Esta historia es especial, porque no es la única que trata sobre Dongho. De hecho, las vivencias de Dongho, un adolescente común y corriente, son las que motivaron a la autora a escribir este libro. Pero ese descubrimiento debe hacerlo cada lector a su tiempo.

Las temáticas en este libro son variadas, pero todas tienen un denominador común: la violencia y el sufrimiento antes, durante y tras las atrocidades ocurridas en mayo de 1980.

Desde un chico que describe cómo se va pudriendo su cuerpo sin vida entre una pila de otros cadávere

s, hasta una trabajadora literaria que recibe bofetadas como castigo por haberse reunido con un autor subversivo; desde la descripción de las torturas en la cárcel, hasta el traumático testimonio de una sobreviviente; desde una madre que intenta repasar los últimos momentos de su hijo muerto, hasta el relato de la autora, que explica las razones tras este trabajo.

han-kang-actos-humanos - Qué Leer
Queleer

En pocas palabras, creo que lo que nos presenta Kang en ‘Actos Humanos’ es una mirada completa y sensible de las víctimas, un correcto resumen tras una tragedia relativamente reciente, relatos e historias que nos hacen pensar que las personas son capaces de los peores actos. Y de ahí el nombre de la obra: de la naturaleza cruel, para muchos inherente, del ser humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *